martes, 13 de octubre de 2009

Texto de los lunes
¿Cómo piensan los grandes innovadores?

¿Qué caracteriza a empresarios visionarios como Steve Jobs, de Apple; JeffBezos, de Amazon, y A.G. Lafley, de P&G? Durante una sesión de preguntas y respuestas con Browyn Fryer, editor colaborador de Harvard Business Review, los profesores Jeff Dyer, de la Universidad Brigham Young, y Hal Gregersen, de la escuela de comercio internacional Instad, explican cómo funciona el “ADN de los innovadores”
Ustedes condujeron un estudio de seis años donde encuestaron a 3,000 ejecutivos creativos y, además, realizaron otras 500 entrevistas individuales. Durante este estudio encontraron cinco “habilidades de descubrimiento” que los distinguían
. ¿Cuáles son estas?

Dyer:
La primera habilidad es lo que llamamos “asociación”. Permite que la gente creativa detecte conexiones entre cuestiones, problemas o ideas aparentemente no relacionadas. La segunda habilidad es la de “cuestionar”, la habilidad de preguntarse “qué pasa si”, “por qué” y “por qué no”, interrogantes que desafían el status quo y abren el panorama general. Otra habilidad es la capacidad de experimentar. Y, finalmente, son muy buenos para establecer redes con gente que tiene muy poco en común con ellos, pero quienes pueden aprender.

¿Cuál de esas habilidades consideran que es importante?

Dyer: En general, la asociación es la habilidad clave porque las nuevas ideas no se crean sin conectar problemas o ideas en formas nunca antes vistas. Los otros comportamientos son componentes que generan asociación.
Gregersen: Se podría resumir todas estas habilidades que hemos señalado en una palabra:”curiosidad”. Dediqué 20 años al estudio de excelentes dirigentes mundiales, y esa fue el principal común denominador.

¿En qué otra forma piensan que difieren los empresarios innovadores de los ejecutivos promedio?

Dyer: Pedimos a todos los ejecutivos de nuestro estudio que dijeran cómo se les ocurrió una idea estratégica o innovadora. Fue algo fácil para los ejecutivos creativos, pero sorprendentemente difícil para los más tradicionales. Todos los empresarios innovadores también hablaron de que algo provocó, de tener lo que se podría llamar momentos de “eureka”. Utilizaron frases como “vi a alguien haciendo esto, o escuché a alguien decir que, y fue entonces cuando se me ocurrió”.

Pero, dado que la mayoría de los ejecutivos son muy inteligentes, ¿por qué creen que no pueden pensar, o no piensan, en forma inquisitiva?

Gregersen: Si mira a los niños de 4 años, constantemente hacen preguntas. Para cuando llegan a los 6 años y medio, sin embargo, dejan de hacer preguntas porque rápidamente aprenden que los maestros valoran más las respuestas correctas que las preguntas provocadoras.
Las estudiantes de preparatoria raras veces muestran curiosidad. Y para cuando son adultos y se encuentran en ambientes corporativos , ya les han eliminado la curiosidad. El 80% de los ejecutivos dedican de 20% de su tiempo a descubrir nuevas ideas. A menos que, por supuesto, trabajen para una empresa como Apple o Google.